ABA Seguros Subastas Salvamentos 2025: ¿Cómo funcionan y qué necesitas saber?
Si estás buscando autos siniestrados a buen precio, piezas para refacciones o simplemente quieres aprovechar una oportunidad en el mundo de las subastas de autos, esto te interesa. Aunque muchos aún la conocen como ABA Seguros, hoy esta aseguradora opera bajo el respaldo de Chubb, una de las compañías más grandes del mundo.
Ahora bien, ABA Seguros subastas salvamentos sigue siendo una alternativa para quienes quieren adquirir vehículos con daños, ya sea leves o severos, a través de remates legales y confiables.
¿Qué son las subastas de salvamentos?
En primer lugar, las subastas de salvamentos son procesos en los que aseguradoras como ABA Seguros (ahora Chubb) ponen en venta autos que fueron declarados como pérdida total. Estos vehículos se dañaron por accidentes, inundaciones, robos recuperados u otras causas.
Aun así, muchos de estos autos todavía pueden repararse o usarse para refacciones, por lo que representan una buena opción para talleres, mecánicos o incluso compradores particulares.
¿Dónde se hacen las subastas de ABA Seguros?
Actualmente, ABA Seguros subastas salvamentos se realizan a través de Subastas Ventura, una empresa mexicana especializada en subastas en línea. Esta plataforma tiene más de 10 años de experiencia y permite a los usuarios participar de forma fácil y segura, desde cualquier parte del país.
Además, al ser un proceso 100% digital, puedes revisar fotos, condiciones de los vehículos, fechas y hacer tus ofertas sin salir de casa.
¿Qué necesitas para participar en las subastas de ABA Seguros salvamentos?
Participar en una subasta de salvamentos no es complicado, pero sí requiere que sigas ciertos pasos y tomes algunas precauciones para que tu experiencia sea segura y exitosa.
Primero, debes registrarte en el sitio oficial de Subastas Ventura, que es la plataforma autorizada por Chubb (antes ABA Seguros) para realizar este tipo de ventas. El registro es gratuito y solo necesitas proporcionar algunos datos básicos como nombre completo, correo electrónico y una identificación oficial.
Después, el sistema te pedirá que verifiques tu cuenta y, en algunos casos, que realices un depósito de garantía para poder ofertar. Este depósito no es un gasto perdido; si no ganas la subasta, puedes solicitar el reembolso o usarlo en futuras pujas.
Una vez registrado, los pasos son los siguientes:
1. Revisa los vehículos disponibles
Ingresa al catálogo en línea, donde encontrarás una lista con fotos, detalles técnicos, tipo de daño, ubicación y precio base de cada auto. Aquí puedes filtrar por marca, modelo, año o tipo de siniestro. Durante esta etapa, lo ideal es analizar con calma cada opción. Recuerda que algunos autos pueden parecer una buena oportunidad, pero podrían requerir reparaciones costosas.
2. Participa en la subasta
Cuando inicie la subasta del vehículo que te interesa, podrás comenzar a ofertar. Cada subasta tiene una fecha y hora de cierre, y puedes ir viendo en tiempo real si tu oferta es la más alta.
Seguidamente, si alguien supera tu oferta, puedes volver a pujar hasta alcanzar tu límite.
3. Realiza el pago y coordina la entrega
Si ganas la subasta, recibirás una notificación con los pasos a seguir. Generalmente, tienes un plazo de entre 24 y 72 horas para realizar el pago completo. El pago se hace mediante transferencia bancaria y, una vez confirmado, puedes comenzar con los trámites de entrega y documentación del vehículo. Durante este proceso, es recomendable revisar bien las condiciones del contrato, ya que cada unidad se vende en el estado en que se encuentra, sin garantía.
4. Considera los gastos adicionales
Además del costo del vehículo, es muy probable que tengas que asumir otros gastos, como el traslado del auto, el pago de la tenencia o el proceso de regularización si el coche aún no está dado de baja.
Es más, dentro del catálogo también puedes encontrar autos de otras aseguradoras que trabajan con Subastas Ventura. Sin embargo, las subastas de ABA Seguros (ahora Chubb) siguen siendo de las más confiables y reconocidas en México, tanto por el volumen como por la transparencia del proceso.
Por lo tanto, si estás pensando en entrarle al mundo de los autos de salvamento, esta puede ser una excelente forma de comenzar.
¿Vale la pena comprar en una subasta de salvamentos?
Claro está, participar en una subasta de autos siniestrados no es una decisión que debas tomar a la ligera. Aunque puedes encontrar excelentes oportunidades, esta modalidad no es para todos. A continuación te explicamos cuándo sí podría convenirte y qué debes considerar antes de lanzarte.
¿Cuándo sí vale la pena?
-
Si sabes de mecánica o tienes un taller
En primer lugar, este tipo de subastas es ideal para quienes tienen conocimientos técnicos. Si puedes evaluar los daños, calcular los costos de reparación y tienes acceso a refacciones, probablemente puedas revender el auto o dejarlo como nuevo a un bajo costo.
-
Si buscas refacciones específicas
Muchos mecánicos y particulares compran vehículos siniestrados solo para sacar piezas en buen estado. Así ahorran dinero comparado con el precio del mercado de autopartes.
-
Si quieres un proyecto personal
También es una opción atractiva para quienes disfrutan restaurar autos como hobby o quieren armar su primer coche con bajo presupuesto. Es más, puede ser un excelente proyecto si tienes tiempo y ganas de aprender.
-
Si quieres revender con ganancia
Hay quienes compran, reparan y revenden estos autos con una ganancia considerable. Pero ojo, esto requiere experiencia y una buena red de contactos en el sector automotriz.
¿Qué riesgos hay?
-
Daños ocultos o mayores a los visibles
Aunque en las plataformas como Subastas Ventura se muestran fotos y descripciones, no siempre es fácil ver el daño real. Algunos autos pueden tener problemas mecánicos o estructurales más graves de lo que parece.
-
Gastos inesperados
A veces el costo de las refacciones o de los trámites para legalizar el auto puede ser mayor al que imaginabas, lo cual reduce la ganancia o la conveniencia de la compra.
-
Dificultad para revender
Algunos compradores evitan los autos con historial de siniestro, lo que puede dificultar su reventa, incluso si el coche quedó en buenas condiciones.
-
Problemas con papeles
En ciertos casos, los trámites pueden tardar, sobre todo si el vehículo fue pérdida total y aún no está dado de baja.
Por ello, es fundamental verificar que el auto pueda regularizarse correctamente.
Recomendaciones clave antes de comprar
- Lleva a un experto contigo, o al menos consulta a un mecánico antes de ofertar.
- Haz cuentas completas: precio final, refacciones, traslado, legalización, mano de obra, etc.
- Lee bien los términos y condiciones de la subasta, ya que todas las ventas son “como está y donde está”.
- Evita ofertar por impulso. Si no estás 100% seguro, es mejor esperar otra oportunidad.
En conclusión, sí vale la pena comprar en una subasta de salvamentos si sabes lo que estás haciendo o si estás dispuesto a aprender y asumir ciertos riesgos.
Por consiguiente, infórmate bien, revisa a fondo los autos disponibles y actúa con estrategia. Porque con la decisión correcta, puede que termines con un gran auto a un precio mucho menor del mercado.
Catálogo de ABA Seguros Subastas Salvamentos 2025: ¿Cómo buscar, participar y comprar?
Si estás interesado en comprar autos siniestrados, autopartes o chatarra automotriz a buen precio, el catálogo de ABA Seguros subastas salvamentos (actualmente gestionado por Chubb México) es una gran alternativa. Estas subastas son organizadas en línea a través de la plataforma Subastas Ventura, donde puedes consultar cientos de unidades disponibles de forma segura y transparente.
¿Cómo buscar un vehículo en el catálogo?
Para comenzar, debes ingresar al portal oficial de Subastas Ventura, donde podrás explorar el catálogo actualizado de vehículos. Esta plataforma te permite encontrar justo lo que necesitas gracias a sus filtros de búsqueda por:
Condiciones de venta: puedes elegir si deseas un auto para reparar, desarmar, chatarrizar, o incluso seminuevos.
Aseguradora: selecciona “ABA Seguros” o “Chubb Seguros México” como proveedor del auto.
Tipo de subasta: general, especializada, o de liquidación.
Centro de subasta: elige la sede física si deseas recoger el auto en cierta zona del país.
Tipo de unidad: carro, motocicleta, camioneta, equipo pesado, etc.
Marca, modelo y año del vehículo.
Precio de salida y precio de mercado: para comparar valores y tomar decisiones informadas.
Zona de subasta: localiza por región el lugar del vehículo.
Gracias a esta interfaz, podrás ahorrar tiempo y enfocar tu búsqueda en las unidades que se adaptan a tu presupuesto y necesidades.
¿Qué incluye la ficha técnica de cada unidad?
Una vez que eliges un vehículo, tendrás acceso a una ficha técnica completa que te permitirá evaluar el estado y antecedentes de cada unidad subastada. Esta información incluye:
Marca, modelo, versión y año
Número de placas
Número de motor y VIN
Información del propietario anterior
Condición actual del vehículo
Motivo del siniestro
Procedencia del vehículo
Documentación entregada por el propietario
Observaciones generales
Términos y condiciones de venta
Además, podrás ver un catálogo de fotos detalladas, incluyendo imágenes del exterior, interior, motor y chasis, lo cual resulta clave para tomar una decisión segura.
Condiciones de Venta en Subastas de ABA Seguros
Antes de ofertar, debes conocer las condiciones bajo las que se venden los autos. A continuación, te explicamos los principales tipos de condición:
Aseguradora para Reparar
Esto significa que la unidad puede ser reparada para volver a circular. Sin embargo, puede tener daños mecánicos o estructurales que debes evaluar bien. También podría requerir trámites adicionales según el estado de sus papeles.
Tipos de estatus legales:
- Normal
- Remarcado: el número de serie fue modificado.
- Recuperado de robo: el auto fue robado pero ya se recuperó.
- Con reporte activo: aún aparece como robado, y tú debes hacer el trámite para cancelarlo.
Aseguradora para Desarmar
Son autos destinados solo a refacciones o chatarra. No pueden circular y la factura lo indicará explícitamente. Pueden ser útiles si necesitas piezas originales.
Requisitos para Participar en Subastas de Salvamentos
Tanto personas físicas como personas morales pueden participar, siempre que se registren como compradores en el portal. Puedes hacerlo en línea o en los centros físicos de Subastas Ventura.
Requisitos para Persona Moral
- Identificación oficial del representante legal
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Acta constitutiva
- Poder notarial
- Cédula fiscal (RFC)
- CURP del representante
- Depósito en garantía (según tabla de costos vigente)
- Pago de membresía anual
- Número de teléfono fijo y celular
- Datos del beneficiario controlador
Requisitos para Persona Física
- Identificación oficial vigente con fotografía
- Comprobante de domicilio reciente
- Cédula fiscal (RFC)
- CURP
- Depósito en garantía
- Pago de membresía anual
- Teléfono fijo y celular
- Datos del beneficiario controlador
Importante: Verifica muy bien tus datos, ya que se reflejarán en la factura del vehículo y no podrán modificarse después.
Beneficios de ser un Comprador VIP
Si participas de forma frecuente, puedes solicitar la membresía VIP, que te otorga varias ventajas:
- Te permite comprar hasta 10 unidades por membresía (una vez que liquides una, puedes seguir ofertando).
- Puedes generar varias membresías bajo el mismo RFC o razón social.
- Acceso gratuito a los centros físicos de Subastas Ventura.
- Entrada con acompañante a eventos (con cuota adicional según tabla de costos).
- Trámites de renovación y registro desde el portal.
- Vigencia de un año desde la fecha de inscripción.
Ubica tu Centro de Subasta
Los vehículos pueden adquirirse en línea, pero también puedes acudir a un centro físico. Las sedes están distribuidas por todo el país. En el sitio de Subastas Ventura puedes consultar direcciones, horarios y teléfonos.
Horario de atención: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:30 p.m. y de 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Restricciones dentro de las Subastas
Para mantener un ambiente seguro y profesional, estas son algunas de las restricciones al visitar los centros de subasta:
- No ingresar bajo efectos del alcohol o drogas
- Prohibido fumar o tomar bebidas alcohólicas
- No se permite llevar herramientas ni autopartes
- Prohibido portar armas
- No tomar fotos ni videos de las instalaciones o unidades
- No abandonar basura o piezas en las instalaciones
- No dejar vehículos estacionados fuera del predio por mucho tiempo
- No obstruir vialidades cercanas
¿Cómo funciona la subasta en línea?
Una vez que encuentras una unidad que te interesa, sigue estos pasos:
- Evalúa la información técnica y fotográfica.
- Espera a que la subasta se active según el calendario del portal.
- Ingresa con tu usuario y participa ofertando en tiempo real.
- Sigue el desarrollo de las ofertas para saber si vas ganando.
- Si ganas, envía tu aviso de pago, el cual puedes hacer por:
- Transferencia electrónica
- Cheque certificado
- Tarjeta de débito
- No se aceptan pagos en efectivo.
- Recibe tu factura a tu nombre y el expediente completo de venta.
Consejo final
Comprar un vehículo en las subastas de ABA Seguros (Chubb) puede ser una excelente oportunidad, pero requiere atención a los detalles. Por ello, te recomendamos informarte bien, contar con asesoría técnica si es tu primera vez, y verificar toda la documentación antes de ofertar.
Si aún tienes dudas, comunícate al teléfono de atención a clientes de ABA Seguros o directamente con Subastas Ventura. Estar bien informado es la mejor forma de evitar riesgos y hacer una compra inteligente.
